18 de septiembre de 2014

Generosidad de calles.

Hoy os traigo una de esas placas que pasan inadvertidas pero que desde luego son curiosas.




Esta puerta está en la calle Nicolás Antonio, casi entrando en la plaza de Santa Cruz, que atraviesa transversalmente los Jardines de Murillo y el paseo de Catalina de Rivera. Los Jardines de Murillo fueron cedidos en dos etapas a la ciudad. Antes eran parte de la huerta privada del Alcázar, pero fue cedido en primer lugar el Paseo de Catalina de Rivera para ayudar la comunicación en los nuevos barrios a extra muros que se crearon a finales del siglo XIX y la segunda cesión se hizo en 1911, terminando el espacio que hoy conocemos como Jardines de Murillo. Se creó un espacio público que se perfeccionó tal y como lo conocemos para la Exposición Iberoamericana del 29.

A raíz de esta cesión, según vemos en la puerta, el generoso propietario de esta casa que se encuentra en las murallas de la ciudad, cede parte de la misma a la ciudad para crear una vía de acceso al nuevo parque desde el barrio de Santa Cruz.

9 de septiembre de 2014

La Buhaira.

Hoy vengo a hablaros de uno de mis rincones favoritos de Sevilla: la Buhaira.



(foto por cortesía de Manuel Santana)

En concreto, hoy vengo a hablaros del palacio almohade y lo que queda de sus jardines. Para centrarnos en su historia, fue construido por el califa Abu Ya Qub Yusuf que construyó la Mezquita Mayor -cuyo espacio exacto ocupa hoy la Catedral-, la Giralda y los Alcázares (como veis, debemos muchísimo a este califa bien desconocido para la ciudad, puede que su nombre tenga mucha culpa). En su interior se encuentra un patio interior bastante grande, del que parte el resto de dependencias. Actualmente es un centro cívico.




(foto por cortesía de Manuel Santana)


(foto por cortesía de Manuel Santana)

Como podemos ver, el palacio está claramente inspirado en nuestra querida Giralda, manteniendo el estilo de ladrillo visto y decoración geométrica con los mismos. Sus territorios ocupan los actuales jardines y la zona llamada Huerta del Rey.




Recibía el agua de los Caños de Carmona,con un exquisito sistema árabe que regaba la huerta y unos jardines que eran enormemente variados. La huerta se mantuvo hasta el siglo pasado, y los jardines se fueron perdiendo en parte con el tiempo.



(foto por cortesía de Manuel Santana)


(foto por cortesía de Manuel Santana)



Fuentes y albercas mantenían el abastecimiento necesario de agua, algo en lo que los árabes eran especialistas y a los que debemos muchísimo.

(foto por cortesía de Manuel Santana)

(foto por cortesía de Manuel Santana)

Nos queda un precioso jardín y restos de la muralla que cercaba el recinto palaciego.

25 de agosto de 2014

La Monumental

Tras volver de unas merecidas vacaciones por las costas onubense y gaditana, vuelvo con las pilas cargadas:

Hace casi 100 años, cuando el "deporte" nacional eran los toros, nació la idea de hacer una segunda plaza de toros. La plaza de la Maestranza se quedó pequeña para la fiestera ciudad de Sevilla, y se decidió hacer otra a extramuros mucho más grande para saciar la demanda de espectáculo.

El lugar elegido fue San Bernardo y su "padrino" fue Joselito el Gallo. Tuvo una capacidad del doble que la Maestranza (con más de 27.000 espectadores) y se terminó en 1918. Esta plaza se hizo íntegramente de hormigón, un material relativamente nuevo y con poca experiencia en la construcción hispalense, algo que provocó grandes errores de cálculo, sobrecargando la estructura, lo que provocó grandes grietas y derrumbes que llevaron a su demolición.

(fotografía extraída de http://galeon.hispavista.com/juliodominguez/2002/monu.html )

En realidad, la plaza estuvo más tiempo cerrada y abandonada que abierta, ya que se ordenó su cierre en 1921 (sólo duró 3 años) y se demolió en 1930. De ella sólo queda una puerta que da a Eduardo Dato, justo delante de los Jardines de la Buhaira de los que pronto hablaré. 




La monumental aun siendo un proyecto de muy corta edad, marcó mucho a los sevillanos, que soñaron con una Sevilla que no terminó siendo. Como curiosidad, decir que la adaptación española del cuento de Blancanieves, con la película en blanco y negro, está ambientada en esta plaza de toros, que aun cambiándole el nombre, las fotos corresponden a la misma. 

11 de agosto de 2014

Descubriendo en la Giralda.

En una publicación sobre la Giralda (VER) , al final, señalaba la existencia de estos medallones en la base de la giralda, incrustados en el suelo y preguntándome retóricamente qué serían.



Tras mucho investigar, llegué a una conclusión que me pudieron corroborar: son los años de la construcción de la Giralda. La primera (1184) fue la construcción del alminar almohade y la segunda (1793) el año de la construcción del cuerpo barroco de campanas, del que hablo mejor AQUÍ.

No se aprende todo en un día y estas cosas me demuestran que Sevilla es una ciudad que nunca se termina de conocer, aunque sea de su símbolo más emblemático. Cuando estén en sus pies, miren al suelo y busquen estos curiosos medallones.

4 de agosto de 2014

La Raza.

¿Alguna vez se han preguntado por qué el famoso restaurante que hay en el Parque de María Luisa sea llama "la Raza"? Pues yo tampoco. Vamos, que no me importaba. 



Pero yendo al que es mi sitio favorito de Sevilla -después de la Giralda-, la Plaza de España, me encontré este monolito. Este tipo de decoración es la típica que todos pasamos al lado suya y ni nos damos cuenta qué pone y qué deja de poner. Es más, hasta ni sabemos que existía aunque pasemos cientos de veces. Este monolito se encuentra entre el bar Citroen y el restaurante La Raza, en la entrada del Parque:





En la parte delantera pone: 

"INCLITAS RAZAS VBERRI-
MAS, SANGRE DE HISPANIA
PECUNDA-- ESPIRITUS
PRATERNOS, LUMINOSAS
ALMAS, ¡SALVE!

Rubén Darío"

Como sabemos, o si no os lo digo yo, Rubén Darío es un poeta nicaragüense y máximo exponente del modernismo del español. Estos versos ensalzan la "raza" hispana. 


En la cara posterior pone: 
"LA EXPOSICIÓN 
IBERO AMERICANA
AL INMORTAL
CANTOR DE LA RAZA

MCMXXIX"

Este ensalzamiento a la raza hispana y lo que ello representa fue un pensamiento muy influyente en aquellos años de la exposición. No es casualidad que se hiciesen homenaje a "los padres de España" (Reyes Católicos, Don Pelayo...) en la misma Plaza de España. Tenemos que entender todo esto en el cuadro cultural de "viva lo nuestro" que significó el costumbrismo y el regionalismo (cuyo gran exponente arquitectónico es el mismo Aníbal Gonzalez).

20 de julio de 2014

Fábrica de Tabacos (I)

Esta será la primera de una serie de entradas sobre la Real Fábrica de Tabacos. Como breve introducción histórica, decir que fue terminada en 1770, convirtiéndose en la primera gran factoría de tabaco de Europa. En ella trabajaron hasta 6.000 picadores de tabaco y liadores de cigarrros (primero trabajaban solo hombre, pero luego se pasó a mano de obra exclusivamente femenina al ser más barata y flexible) y 200 caballos.

Hoy quiero hablaros de su exterior. Llama la atención que la Fábrica de Tabacos tiene forma y elementos de fortaleza cuando no estaba concebida para ello. Cuenta con:

Un foso de defensa



Torretas de guardia y defensa




Accesos con puentes. Hay que señalar que los actuales puentes son posteriores, ya que antes tenía puentes elevadizos:



En la puerta principal hay una gran reja y dos garitas de guarda:




Bien, y ahora: ¿a qué toda esta defensa? Os explico: el tabaco venía desde las colonias americanas (sobre todo de Virginia) y lo descargaban en el puerto de Sevilla (que tenía monopolio de comercio con las colonias). Luego era directamente llevado hasta la fábrica de tabacos (por eso se buscó una localización cercana al río y a extramuros), escoltado por el mismísimo ejército -que llegó a tener un regimiento especial afincado en esta fábrica de tabacos-. Toda esta vigilancia y protección tiene un claro objetivo: proteger al tabaco de robos, ya que era un producto enormemente escaso y de facilísima salida de contrabando. Por ello, no se escatimó en aislar la Fábrica de Tabaco con fosos, puentes elevadizos, torretas y regimientos del ejército. 

Como curiosidad, decir que "uno de estos soldados" destinados al regimiento de la fábrica fue el que se enamoró de la cigarrera Carmen en la novela de Merimée. 

19 de julio de 2014

De vuelta

Hace ya un año que no escribo una entrada en este blog. No os voy a mentir: ha sido falta de tiempo y ganas. Ha sido mi primer año de universidad y, bueno, he necesitado tiempo pa mí pa mi cuerpo.

Pero bueno, he vuelto, o al menos eso pretendo hacer. Tengo preparadas varias entradas con las que arrancar esta nueva etapa. Espero mantener la calidad y la chispa con la que he intentado llevar este pequeño espacio dedicado principalmente al gran amor de mi vida: Sevilla.

Si me permiten el inciso, este último año de inactividad ha sido el que más visitas he recibido. No sé por qué ha sido, pero me ha parecido curioso.

Así que gracias por estar ahí y espero que disfruten con mis nuevas entradas.

¡Salud, sevillanía y mucha Cruzcampo fría!